BIENVENIDOS A NUESTRO BLOGGER INFORMATIVO

EL SINDICATO Y SUS FUNCIONES.

viernes, 30 de septiembre de 2016

Derecho de los trabajadores a la asociación sindical

Ley 83 de 1931. Esta Ley marca un hito en la historia de los trabajadores en Colombia pues reconoce por primera vez varios derechos, entre ellos a la huelga y a constituir sindicatos, sin injerencia de los empleadores plantea la necesidad de que existan normas y leyes que les permitan defenderse de los abusos del régimen capitalista. Ademàs otorga el reconocimiento legal a los sindicatos en Colombia, convirtiéndose así en una de las bases más importantes para el fortalecimiento de la organización gremial de los trabajadores y la plataforma...

EL NACIMIENTO DE LOS SINDICATOS

A las industrias que se habían venido creando desde finales del siglo XIX, se fueron agregando otras a partir del gobierno del General Rafael Reyes, quien utilizó los mecanismos del Estado para implantar el proteccionismo aduanero que hiciera posible la creación de incentivos como mecanismo destinado a orientar los ahorros del país hacia la industrialización, apareciendo así una serie de empresas, muchas de las cuales subsisten aún, con lo cual se hizo posible una expansión manufacturera continuada a una tasa media del 5% anual que bajó...

jueves, 29 de septiembre de 2016

Cerro Matoso pierde $1.500 millones diarios por paro Los trabajadores sindicalizados del único productor de Níquel en Colombia entraron en huelga indefinida tras cambios en los horarios laborales. El último cese de actividades registrado en la mina de Cerro Matoso, ubicada en Córdoba, fue en 2008 y duró 36 días, en esa época los trabajadores solicitaban un aumento del 9% en sus salarios, siete años después, las reclamaciones se generan por cambios en los horarios de turno de los empleados por aumento de cuatro horas en la jornada. El...

miércoles, 28 de septiembre de 2016

El ejercicio del sindicalismo en Colombia

Creo que en mayor o menor parte, todos tenemos algo que ver con la situación sindicalista en nuestro país... nuestra apatía hacia algunos temas que consideramos no son de nuestra incunbencia, nos ha llevado al desconocimiento y con esto a un  juzgamiento sin conocimiento de causa que unido a unas mayorías, ha desprestigiado el nombre y la razón de ser de estas asociaciones justas que han dado lugar a iniciativas tan importantes y trascendentes en nuestro país con las cuales todos de una u otra manera nos hemos visto beneficiados. Nidia...
Colombia es uno de los países con menor sindicalización en la región latinoamericana. El sindicalismo en Colombia lleva cerca de 100 años, durante este periodo los movimientos han logrado importantes avances en materia laboral y contribuido de forma positiva al establecimiento de derechos fundamentales en las relaciones de trabajo entre empresas y colaboradores. Sin embargo, los sindicatos denuncian que desde los años 70 la lucha en su contra ha favorecido la disminución en el número de integrantes en las organizaciones....

Historia del Sindicalismo en Colombia

Me ha parecido muy importante conocer el real quehacer y función de un sindicato, partiendo de allí es  donde podemos desaprender conceptos erróneos que hemos tenido sobre ellos por desconocimiento, y entender que es una organización social muy importante que no solo beneficia a los trabajadores, sino además a los dueños de estas empresas quienes podrán ver reflejado en la  productividad de la empresa el bienestar y satisfacción de sus trabajadores. En este video podremos conocer y entender entonces, un poco más de donde...

jueves, 22 de septiembre de 2016

En el siguiente vídeo se puede analizar de manera general el concepto de sindicato y la importancia de pertenecer a el Adriana Nan...

domingo, 18 de septiembre de 2016

Desarrollo sindical

Con el articulo 39 de la Constitución colombiana se establece que con excepción de la fuerza publica, los trabajadores y empresarios tienen derecho a formar sindicatos y asociaciones sin que intervenga el estado. Los derechos de los trabajadores, siempre han sido un tema difícil de solucionar, es por esto que la voz de ellos son los sindicatos, dichos sindicatos están al servicio del bien común  para mejorar las condiciones laborales,...

Desarrollo sindical

Con el articulo 39 de la Constitución colombiana se establece que con excepción de la fuerza publica, los trabajadores y empresarios tienen derecho a formar sindicatos y asociaciones sin que intervenga el estado. Los derechos de los trabajadores, siempre han sido un tema difícil de solucionar, es por esto que la voz de ellos son los sindicatos, dichos sindicatos están al servicio del bien común  para mejorar las condiciones laborales,...
  SINDICATO LABORAL       ALGUNAS PREGUNTAS QUE SE HACEN LAS PERSONAS CON RESPECTO AL SINDICATO    QUE ES EL SINDICATO?   Es una asociación integrada por trabajadores en defensa de sus interés favorables ante el empleador o la empresa.   PARA QUE ME SIRVE AFILIARME A UN SINDICATO?   Para que no violen sus derechos y pueda exigir lo justo como empleado   SI ME AFILIO AL SINDICATO, CORRO...
EL SINDICATO UN DERECHO FUNDAMENTAL El sindicato es una organización social creada para mejorar las condiciones en nuestro trabajo, ya que el sindicato nos representa ante el empleador en busca de mejorar todas las condiciones en nuestro lugar de trabajo. Maira Alejandra Montealegre Dua...

sábado, 17 de septiembre de 2016

LA IMPORTANCIA DE UN BUEN SINDICATO EN EL AMBIENTE LABORAL

El lugar de trabajo es en la vida diaria del ser humano un segundo hogar, es donde pasamos el mayor tiempo de nuestro día, por esto la importancia de sentirnos a gusto en tal establecimiento. en diversas ocasiones nos sentimos inconformes al notar que nuestros derechos humanos y como empleados no estan siendo tomados en cuenta. por ejemplo, cuando queremos avanzar en nuestro camino hacia el éxito profesional. y la empresa no permite o facilita un horario flexible para lograr esto. entonces comenzamos a ver a la empresa como un obstáculo para...

PRINCIPALES FUNCIONES DE LAS UNIONES SINDICALES

Todos los  trabajadores que participen de Uniones sindicales y  que laboren para ellas en la República de Colombia, representan  el sindicato en todas sus instancias, con Personería Jurídica reconocida mediante Resolución  aprobada por  el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, fija las normas que regirán los contratos individuales de trabajo durante su vigencia, procura el mejoramiento y seguridad industrial, higiene, estabilidad social y económica en las condiciones laborales e, indica los derechos y prerrogativas...

jueves, 15 de septiembre de 2016

El sentido del sindicato laboral Los derechos laborales y las condiciones de trabajo se convierten en un tema de interés y de gran sentido por lo que los empleados  en su interés de proteger y promover sus derechos ejercen el libre albedrío de formar parte de un Sindicato laboral, reglamentado dentro de Colombia el sindicato desde un marco legal  y protegido desde la colectividad.  Considerado así  el impacto que genera para las empresas, organizaciones y demás es de carácter voluble puesto que posibilite un espacio de interacción...

martes, 13 de septiembre de 2016

LA DISCIPLINA DEL SINDICATO DEBE ESTAR BASADA EN UNA MEMBRESÍA SINDICAL FORMAL Y VOLUNTARIA

La mayoría de los empleados no se dan cuenta de que al unirse al sindicato, están comprometiéndose a cumplir con las reglas y normas internas del sindicato (que son los estatutos y el acta constitutiva del sindicato). Más aún, la mayoría de los empleados no caen en cuenta que las reglas y normas internas del sindicato frecuentemente le dan el poder a los sindicatos para:  a) Imponer multas a los empleados que no acatan la autoridad del sindicato, y b) demandar a esos mismos empleados en el tribunal estatal para cobrar esas...

SINDICATO - LA VOZ DE EL EMPLEADO

Las grandes entidades cuentas con un numero amplio de trabajadores, en donde claramente no se puede tener una relación estrecha con todos. y en la mayoría de las veces el empleador no se da cuenta de las diferentes necesidades del trabajador, o en otros casos ignora los derechos de el mismo.  Ahí es donde entran los sindicatos. los cuales son la voz de todos los trabajadores, son los defensores del cumplimento de lo que por derecho se les debe otorgar.  pero no por esto quiere decir que el sindicato sea negativo...